Buscar

martes, 10 de marzo de 2015

Comentario sobre Antena Tres




  De acuerdo con el trabajo de la televisión, presentaré en este texto mi opinión acerca del canal de televisión Antena Tres basada en los análisis previanente realizados por ni grupo de trabajo.

  Antena Tres, hoy día, es uno de los programas más televisados en España, desde sus comienzos ha ido ganándose poco a poco su hueco entre las cadenas televisivas más importantes del país. Muchos meses ha sido Antena Tres la que ha conseguido colocarse en el primer puesto respecto a audiencia. Cabe destacar que fue el primer canal privado que consiguió emitir en toda España.

  Su programación es de tipo generalista, consta de una amplia gama de series emitidas que varían según la hora y el día que se televise.
Los programas de tipo televisivo se emiten dos veces al día en unos horarios enfocados para trabajadores e interesados en la actualidad y el deporte. De 15:00 a 16:00 hay una sucesión continua de programas de tipo informativo. Empieza con Noticias 1 seguido de Deportes 1 y por último Tu Tiempo. De 21:00 a 21:40 se emiten las "segundas versiones" de los programas anteriormente mencionados. En el fin de semana la emisión de este tipo de programas no varía.

  Los programas de tipo magacín y entretenimiento son los que más abundan en este canal televisivo. De hecho sus programas estrella (El Hormiguero 3.0 y Casados a primera vista) son unos de ellos. De este tipo de programas hay gran variedad. Tienen desde series de dibujos animados, como Los Simpsons, hasta una selección de películas los fines de semana (Multicine y Peliculón), pasando por gran cantidad de concursos como la Ruleta de la suerte, ¡Boom! y ¡Ahora caigo! y folletines como El secreto del puente viejo y amar es para siempre.

  Como he dicho antes, Antena Tres es un canal generalista, pero realmente yo no lo veo así. No creo que dos horas (Que ni siquiera llega a dos) sean suficientes para considerar a un programa generalista. Me parece totalmente incorrecto que el eslogan de este programa sea "La televisión para todos". Como telespectador me siento engañado.

  Realmente Antena Tres centra toda su atención en los programas de entretenimiento que, a mi parecer, son programas basura porque se basan en el morbo y el escándalo para atraer audiencia y así ganar dinero.
Es más, Espejo público, uno de los magacines que, según mi criterio, son más decentes y tratan temas más importantes está programado para ser emitido a las 8:45, una de las horas en las que menos audiencia hay. Se percibe su desinterés por la cultura  y su afán de ganar dinero mediante artimañas.
Me parece que Antena Tres refleja muy bien la sociedad española. Emiten lo que la gente quiere ver. No les importa el contenido ni de qué formas puedan afectar a la sociedad.

 En conclusión, ver esta cadena de televisión puede ser entretenido para algunas personas (Más de la mitad de la población española, de hecho) pero, aun siendo "generalista" su nivel sociocultural es absolutamente nulo.  


Símbolo de Antena Tres (Procedencia de imagen aquí)















 

 

martes, 24 de febrero de 2015

Deberes... ¿Buenos o malos?

  El otro día, vimos en clase de lengua un reportaje periodístico que trataba sobre un informe de la OCDE. Dicho informe hablaba de las medias de horas dedicadas a la realización de deberes de los países pertenecientes a la OCDE. España dedica una media de 6´5 horas al estudio semanales, situándose justo debajo de Polonia, con una media de 6´6 horas semanales.

  Lo que más me llamó la atención del informe fue que contrastaba la media de horas semanales dedicadas al estudio entre los países según sus resultados académicos, y al parecer los países con mejores resultados son los que menos horas dedican a los deberes.

  A mi parecer, los deberes no se mandan para fastidiar ni mucho menos, se mandan con el fin de que el alumno practique y mejore su técnica. Además, esta demostrado que el trabajador saca mejores notas que el que no trabaja, independientemente de las aptitudes intelectuales.
Personalmente los deberes me han ayudado a comprender y a atender en clase mejor y a la hora de hacer el examen la práctica ayuda a completarlo más rápido y elimina parcialmente las posibilidades de equivocación.

  Por otro lado, ponerse todas las tardes a hacer deberes requiere un tiempo bastante prolongado, que se podría usar para realizar otras actividades. Cada vez más los padres se quejan a los centros educativos de que sus hijos no tienen tiempo de hacer otras actividades.
se quejan de que sus hijos escolarizados se pasan toda la tarde haciendo deberes en casa, en vez de salir a jugar al patio, estar con su familia o ir a hacer algún deporte.
Los deberes dan muchos beneficios, pero no deberían quitar tiempo a actividades como el deporte, que es muy importante en el desarrollo físico de una persona y le ayuda a estar concentrado, a estar con la familia, que les educan y atribuyen aptitudes morales transmitidas por sus padres.

Procedencia de la imagen: pincha aquí
  Muchos niños, además de no tener tiempo para hacer los deberes en su casa por las tardes, no entienden bien las explicaciones de sus profesores y, como no saben hacerlos y además son muchos, crea sensaciones de agobio. Los padres se ven obligados a apuntar a clases particulares a sus hijos, y se ven obligados a hacer grandes esfuerzos para poder pagar las academias. No todos los padres pueden meter a sus hijos en clases particulares, así que esto crea una diferencia de facilidades de estudio entre los más pudientes y los no tan pudientes.

  Los deberes son muy buenos, prácticos y al realizarlos se obtienen mucho beneficios, pero no se puede permitir que éstos les quiten a los niños de primaria cosas tan esenciales e importantes como estar con su familia o hacer ejercicio físico. Hay que buscar un punto medio entre deberes para casa y actividades extraescolares, un punto que favorezca el máximo rendimiento académico y a la vez saque partido a las actividades de por la tarde. Como dice el refrán,"Todo ha de estar en su justa medida".


domingo, 8 de febrero de 2015

Carta al director de ABC

             El entretenimiento de la sociedad

 Manuel G. S. Localidad, Sevilla. 16 de enero de 2015. Periódico ABC,
Sección LaguíaTV.

 Sr. Director de ABC
El pasado jueves 15 de enero fuimos conscientes del bullicio que se originó en la red social Twitter. Dicho bullicio fue originado por la famosa protesta en la que cientos de miles de personas arremetieron contra el reality Gran Hermano VIP con la etiqueta #GHVIPesBASURA, acusándolo de telebasura. No obstante y para sorpresa de todos, el programa arrasó en audiencia.

 Me pregunto si realmente todas las personas que utilizaron dicha etiqueta estaban realmente en contra de GHVIP, habiendo tanto nivel de audiencia a la vez.

 Llegué a la conclusión de que la inmensa mayoría de las personas lo hacían por ir a la moda, no más que por mero entretenimiento. Dicha conclusión me hizo reflexionar sobre la seriedad de Twitter y sobre la veracidad de sus palabras, si los usuarios escribían sus palabras con sinceridad.

 Todas las personas que estaban verdaderamente en contra del programa se vieron perdidos entre los otros miles que twiteaban simplemente por diversión, como si de un juego se tratase
.

 Twitter es una inmensa red social muy elaborada que consta de millones de usuarios activos. Tal vez sea ahora el momento de escarmentar y de usarla como es debido.



martes, 27 de enero de 2015

Texto argumentativo a favor de los lápices

  ¿Cuántas veces habrás escuchado a tus profesores decir cosas como... "A lápiz no corrijo el trabajo" , "No escribas a lápiz que queda muy feo" e incluso barbaridades como decir que el lápiz es poco higiénico. ¿Es realmente el lápiz tan horroroso como para tratarlo de esa manera?

  Desde mi punto de vista, el lápiz es un gran instrumento con bastantes más ventajas que cualquier bolígrafo. Es más higiénico porque apenas mancha. Seguramente a muchos de vosotros se os ha explotado el boli alguna vez, ensuciando todos tus libros y cuadernos, además de tus manos. Mucha gente dice que el lápiz es muy delicado comparado con un bolígrafo. Yo creo que es al contrario; es verdad que la mina del lápiz y la punta se pueden romper, pero se arregla fácilmente sacándole punta al mismo. Sin embargo, si un bolígrafo cae con la punta hacia abajo, se despunta quedando inservible, y arreglarlo requeriría de un nuevo depósito de tinta.

  Desde el punto de vista económico, el lápiz es mejor que el bolígrafo con creces. Borrar con lápiz sólo requiere de una simple goma de borrar. Dicha goma es muy duradera, al contrario que los aparatosos y caros correctores, que se rompen con un toquecito de nada o son tóxicos y manchan incluso más que el propio bolígrafo.

  Seguramente estarás pensando que el lápiz tiene muchas ventajas, pero que sólo escribe en un triste gris apagado. No hay problema. Existe una grandísima variedad de lápices de diversos colores, tamaños, formas, durezas, estilos, etc. 

  Esta gran obra maestra, eclipsada por un invento que no le llega ni a la suela del zapato se merece algo más. La próxima vez que te acerques a una papelería acuérdate de ellos. Compra un lápiz.









martes, 20 de enero de 2015

lunes, 19 de enero de 2015

Diario de aprendizaje: trabajos de Retrum

 Respecto al trabajo  en grupo sobre la novela Retrum, me he encargado de los guiones técnicos (El tres entero, el uno y el dos hasta la mitad) siguiendo la sinopsis que hicieron mis compañeros.

 El uso de Google Drive para transferir los datos me lió un poco a la hora de compartir las fotos, tuve que enviarlas por mi correo electrónico. Pero a la hora de realizar los guiones técnicos fue como la seda. Los hice directamente en el documento de Google, es muy cómodo y sencillo de utilizar.

 Realizar el trabajo en grupos de cinco personas puede acabar en desastre, ya que dependes de otras personas para terminar el trabajo, pero por otro lado es más cómodo repartirse el trabajo, siempre que se haga adecuadamente.

 En total, al conjunto de trabajos en total sobre el libro del primer trimestre, le habré dedicado alrededor de 19, 20 horas, ya que mi organización deja mucho que desear, y mi lentitud no ayuda mucho. Respecto al libro, me lo leí bastante rápido.




domingo, 18 de enero de 2015

Guión sobre el texto argumentativo a favor de los lápices

1º -----> INTRODUCCIÓN: La sociedad infravalora el lápiz

2º -----> CUERPO ARGUMENTATIVO:  a) ¿Se merece el lápiz ese trato?-----> Tesis
                                                                 
                                                                    b) Argumentos:

                                                                       - El bolígrafo mancha mas que el lápiz
                                 
                                                                       - El lápiz se puede borrar
                                                                     
                                                                       - Dura muchísimo más que la tinta de cualquier bolígrafo
                                         
                                                                       - Hay un amplio abanico de colores y de diferentes dureza
                                                                          propiedades de las que carece el bolígrafo

                                                                       - Su coste es más barato

                                                                       - Resiste los golpes menos que un bolígrafo, pero no se                                                                                   puede despuntar

3º -----> CONCLUSIÓN: El lápiz es un gran instrumento.